Uno de los problemas más comunes en viviendas, oficinas o locales comerciales modernos es el ruido de impacto. Se trata de un tipo de ruido estructural que puede resultar muy molesto y difícil de aislar, ya que se transmite a través de los elementos constructivos del edificio. En esta entrada te explicamos qué es, cómo se produce y qué soluciones existen para reducir su transmisión de forma eficaz.

¿Qué es el ruido de impacto?

El ruido de impacto es el sonido estructural que se genera cuando una superficie rígida, como un suelo o pared, recibe un golpe o vibración. Esta energía, al no ser absorbida, se transmite a través de la estructura del edificio, llegando a espacios colindantes.

Ejemplos comunes:

  • Pisadas (especialmente con tacones)

  • Portazos o golpes en puertas

  • Movimiento de muebles

  • Caída de objetos

  • Golpes o vibraciones en paredes

Este tipo de ruido es muy energético y se extiende en un amplio espectro de frecuencias, por lo que puede ser más difícil de atenuar que el ruido aéreo convencional (como la voz o la música).

¿Cómo se forma y se propaga?

Cuando se genera un impacto sobre una estructura rígida (como una losa de hormigón o tabique), esta entra en vibración. Si la energía no es absorbida correctamente, se transmite a los elementos constructivos conectados (paredes, techos, suelos contiguos), propagando el sonido por toda la estructura del edificio.

Esto explica por qué en ocasiones percibimos sonidos molestos —como arrastre de sillas o golpes— y pensamos que provienen del piso superior, cuando en realidad podrían venir de viviendas laterales o incluso inferiores.

Este fenómeno se ha intensificado en la construcción moderna, debido al uso de sistemas más ligeros y menos masivos que en las edificaciones tradicionales. El resultado: más problemas de transmisión estructural de sonido, y con ello mayores conflictos entre vecinos y efectos negativos en la salud y el descanso.

¿Cómo se puede solucionar el ruido de impacto?

Aunque el ruido de impacto puede parecer difícil de eliminar, existen soluciones eficaces si se aplican correctamente desde un enfoque profesional. La clave está en interrumpir la transmisión estructural del sonido en el punto donde se genera, desacoplando los elementos rígidos que favorecen la propagación de las vibraciones.

En Aislamientos Timplac utilizamos sistemas específicos de aislamiento acústico bajo pavimento, que actúan como una barrera flexible y absorbente entre la fuente del ruido y la estructura del edificio. A continuación, te explicamos en qué consiste este sistema y por qué es la opción más eficaz para reducir las molestias por pisadas, golpes o movimientos de mobiliario.

✅ Solución profesional: aislamiento acústico bajo pavimento

  • Se coloca una lámina acústica o material elástico bajo la losa de hormigón o solera flotante

  • El espesor recomendado suele estar entre 8 y 15 mm

  • Debe realizarse un solape perimetral subiendo el material por las paredes adyacentes (paramentos verticales), evitando puntos de contacto directo entre elementos rígidos

  • En algunos casos, se puede combinar con sistemas de pavimento flotante para mayor eficiencia

Este sistema permite desacoplar acústicamente el suelo estructural del revestimiento final, reduciendo drásticamente la transmisión del ruido de impacto hacia las estancias colindantes o inferiores.

Beneficios de un tratamiento profesional contra ruido de impacto

Optar por una solución profesional para el aislamiento del ruido de impacto no solo mejora el confort diario, sino que también aporta ventajas a medio y largo plazo en términos de habitabilidad, salud y valor del inmueble. Estos son algunos de los beneficios más destacados al implementar un tratamiento acústico correctamente diseñado e instalado:

  • Mejora del confort acústico en toda la vivienda

  • Reducción de quejas vecinales y conflictos en comunidades

  • Cumplimiento de normativa técnica (CTE DB-HR)

  • Revalorización del inmueble

  ¿Molestias por ruido de pisadas o golpes?

Solicita tu presupuesto sin compromiso y mejora la convivencia en tu hogar o comunidad. Nuestros técnicos acústicos analizarán tu caso y te recomendarán el tratamiento más eficaz.

👉 Contacta con AislamientosTimplac – Soluciones profesionales en Granada y Andalucía.

TIMPLAC